Hemos análizado la
herramienta online “gliffy” antes de centrarnos en aplicativos gratuitos como Día.
Habíamos recibido algunas referencias de esta aplicación y la verdad es que es bastante intuitiva y permite hacer múltiples tipos de gráficos, no sólo
wirframes, si no
diagramas de flujo,
diagramas de red, organigramas e incluso
diseño de plantas(planos), por si alguno de vosotros (como es mi caso) alguna vez se ha visto en la tesitura de diseñar o proponer el plano de un laboratorio de usabilidad.

La creación de un fichero resulta tan sencilla como acceder a la barra de menú File->New Document. En la barra lateral izquierda, cuenta con unas completas librerías de componentes en cada caso seleccionables a partir del combo que hay en cada sección.
Los
archivos generados a partir de la herramienta pueden ser
exportados a nuestros documentos en diferentes formatos como:
.SVG, .JPEG, .PNG y .XML y también permite la opción de impresión como
.PDF 
Cómo punto a mejorar, se debería permitir igualar la dimensión de los componentes seleccionados, de la misma manera que cuenta con una herramienta de alineación muy útil en este tipo de aplicaciones.
En la versión de uso
gratuita, el usuario debe registrarse y se le permite guardar hasta un máximo de cinco
archivos. Podemos ir jugando con este tipo de licencia, editando y modificando estos archivos si no queremos optar por la versión premium. Ésta versión permite guardar un número ilimitado de arcchivos, así cómo subir nuestras propias imágenes para incorporar a los gráficos y tantas cómo queramos.
Los
precios de la versión premium, oscilan entre los 5 dólares mensuales(usuario único), hasta los 850 dólares mensuales(1000 usuarios), dependiendo del
número de licencias.
Si quereis probar vosotros mismos la aplicación podéis acceder a través del enlace:
http://www.gliffy.com/