
El estudio resulta interesante porque nos explica la metodolía empleada: una combinación entre tríadas, laddering y diferenciales semánticas.
La tríada consiste en mostrar tres estímulos (en este caso webs) al mismo tiempo. Aunque los usuarios suelen realizar construcciones y contrastes automáticamente (esto es por ejemplo si en dos de las webs hay una foto de personas y en la tercera la foto de una habitación, las fotos de personas serían el constructor y la habitación el contraste). La idea es que si el usuario falla al realizar la asociación de constructor/contraste puede pasar a la siguiente combinación de páginas web. Se trata de mostrar todas las combinaciones posibles de tres en tres.
En segundo lugar se emplea el laddering, para comentar y extraer más información de las construcciones/contrastes que el mismo usuario ha realizado en las combinaciones anteriores.
Cómo último punto se completa con semántica diferencial evaluando los diferentes aspectos de la web empleando polos opuestos (Ejemplo: Caro vs. Barato) dónde es recomendable ampliar el ratio a diferentes valores para darnos una idea más exacta de la valoración de los usuarios. (Por ejemplo valora de del uno al cinco...)
Los resultados obtenidos muestran que las impresiones a primera vista se basan en la estética y en la distribución de los contenidos. Imágenes que trasnmitan sensaciones, diseño con contrastes, acceso a ofertas y promociones y la posibilidad de compras online.
Os recomiendo leerlo para ver con más detalle aspectos de las metodolías empleadas y análisis de los resultados:
http://www.surl.org/usabilitynews/112/repertory.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario